lunes, 3 de octubre de 2011

REBELDIA LESBICA 2011



13 de Octubre, se celebra en Latinoamérica el Día Internacional de la Rebeldía y visibilidad Lésbica. La decisión se tomó en Santiago de Chile en 2007, en la asamblea final del VII Encuentro Lésbico Feminista de América y el Caribe, y se inspiró en las marchas lesbianas de México, Chile y Brasil.


No querríamos dejar escapar la oportunidad de felicitar a todas aquellas lesbianas que, en países con un alto riesgo a sufrir rechazo, discriminación y violencia directa, no sólo visibilizan su existencia como lesbianas, sino que luchan con orgullo por otras que no lo tienen tan fácil.


Hoy igual que siempre, lo personal es político.


Cuando la norma actúa como una férrea dictadura, la de la heterosexualidad, la lesbiana rebelde y visible es doblemente admirable y, por qué no decirlo también, está en doble riesgo. Por ser mujeres y por ser lesbianas, la visibilidad salva las vidas de otras muchas compañeras que se hallan en un infierno constante, viviendo una vida que no desean; porque si la mujer es poco, la lesbiana ni siquiera existe. El rechazo a lo impuesto y el proceso de rebelión suponen un ejemplo para otras lesbianas, que verán como su cárcel ya deja ver algo de luz y esperanza a través de la ventana que abrió aquella otra mujer: vecina, amiga, familiar, política o actriz.


Por eso es tan importante normalizar nuestro lesbianismo, e incluso la asociación, el refuerzo y la organización de mujeres en grupos de lesbianas, en países donde el heteropatriarcado es especialmente duro e inmisericorde, o la iglesia juega un papel radical en la vida diaria de la gente.



Nuestro apoyo incondicional para las valientes y visibles lesbianas de Latinoamérica: las negras, las indias, las blancas, las de todas las miles de etnias que enriquecen un continente que avanza hacia la libertad de las lesbianas; hacia la visibilidad de estas mujeres.










miércoles, 21 de septiembre de 2011

MFN

El Movimiento Feminista de Nicaragua- MFN- está realizando actividades en el mes de septiembre con el lema “Ser Madre sólo si quiero…sólo si puedo” en el marco del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe. Les compartimos algunas. Podemos divulgarlas si asi lo estiman.:


Actividades nacionales:
Hablatón Radial : este miércoles 28 de setiembre a través de Radio Mujer 94.7 FM y en su página WEB www.radiomujer.net y en trasmisión directa en 8 emisoras locales y 3 nacionales . De 8 a 10 de la mañana

Programa especial de Radio este sábado 24 de septiembre en la Primerísima 91.7 FM y 680 AM, en su página web www.radiolaprimerisima.com en el Programa “Los Caminos de Emaús”, de Michell Najlis. Hora de 8 a 9 de la mañana

Foro “ Las Dos Caras de La Maternidad” : 28 de septiembre en el auditorio Roberto Terán de la UCA en coordinación con el Programa Interdisciplinario de estudios de Género de la Universidad Centroamericana – UCA. Hora 9 de la mañana.

Programa de TV “Hablemos un Rato” de Alina Guerrero , el día domingo 2 de octubre , Canal 10 de TV, en horario de 11:30 a.m.

Actividades Locales:

Feria – Foro: este 28 de septiembre en el Colectivo de Mujeres 8 de marzo del Distrito VI de Managua a partir de las 2 de la tarde.
Foros en Esquipulas- Matagalpa, Matagalpa y Tonalá- Chinandega
Foro con mujeres del Grupo Lésbico ARTEMISA en Chinandega
Foros en Bluefields y Puerto Cabezas, con mujeres de la Costa Caribe
Trivia Feminista en León
Foro Juvenil con el Colectivo Feminista Panteras Rosas en Managua
Foro en Esteli con mujeres líderes de comunidades rurales y otras expresiones de Mujeres de la ciudad de Esteli.

Somos un espacio de articulación feminista que mantenemos y exigimos la despenalización del Aborto Terapéutico, como un derecho de la mujeres para preservar la salud y la VIDA