miércoles, 15 de abril de 2009

INVITACION 17 DE ABRIL - SEMINARIO


HOLA CHICAS!
SE LES COMPARTE INVITACIÓN QUE NOS ENVIARON ESPECIALMENTE PARA JÓVENES Y MUJERES SOBRE SU EXCLUSIÓN POLÍTICA EN NICARAGUA.

LA OFICINA NICARAGÜENSE DE LA FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT - FES EN AMÉRICA CENTRAL SE COMPLACE INVITARLE AL:

"SEMINARIO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN NACIONAL"

LA EXCLUSIÓN POLÍTICA DE JÓVENES, MUJERES Y PUEBLOS INDÍGENAS:
PROPUESTAS PARA LA REFORMA POLÍTICA EN NICARAGUA".

LUGAR: SALÓN "EL LAGO" , CENTRO DE CONVENCIONES - HOTEL CROWN PLAZA, MANAGUA.
FECHA: VIERNES 17 DE ABRIL DEL 2009
HORA : 9AM

OBJETIVO DEL SEMINARIO:
Presentar la situación de exclusión política en que se encuentran jóvenes, mujeres y pueblos indígenas, así como recomendaciones para una propuesta de reforma política que propicie la creación de oportunidades, para que esos grupos vulnerables puedan participar en la toma de decisiones que afectan de manera directa sus vidas.

PROGRAMA
-9:00 a.m. Inauguración
-9:10 a.m. Objetivos y Metodología del Seminario
-9:30 a.m. Resultados de la Investigación I Parte
-10:30 a.m. Intercambio con las y los participantes
-11:00 a.m. Receso
-11.30 a.m. Resultados de la Investigación II Parte
-12:30 p.m. Intercambio con las y los participantes
-1:00 p.m. Conclusiones
-1:30 p.m. Almuerzo y Clausura.

ESPACIO ABIERTO PARA TODAS
¡ESPERAMOS SE ANIMEN A ASISTIR!

martes, 14 de abril de 2009

PORQUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS LES-BI-GAY HACEN PÚBLICA SU ORIENTACIÓN Y OTRAS NO ?

Para algunas personas lesbianas, gays y bisexuales el proceso de revelar su orientación sexual es difícil, para otras no. A menudo nos sentimos con temor, o diferentes y solas cuando advertimos que nuestra sexualidad es distinta de la que es normal para la comunidad.

Algunos hemos de preocuparnos por la pérdida de los empleos o el hostigamiento en la institución escolar, si fuese conocida la orientación sexual. Desdichadamente, las Lesbianas y bisexuales corremos mayor riesgo de sufrir agresiones que las personas heterosexuales.

Compartir este aspecto de sí mismas con otras personas si importa y ayuda a la salud mental y emocional de uno mismo. De hecho, el proceso de desarrollo de la identidad y de la revelación de la orientación sexual de las personas lesbianas, gay y bisexuales, el hecho de asumirse y darse a conocer, coming out of the closet. Cuanto más positiva sea la identidad de la persona gay, lesbiana o bisexual, mejor será la salud mental y mayor el autoestima.

lunes, 13 de abril de 2009

Que es la teoria QUEER?

Teoría QUEER?
Monique Wittig, poeta, militante y ensayista queer más influyente del último tercio del siglo XX. Sus obras L’Opoponax (1964), Les Guérrillères (1969) y El cuerpo lesbiano (1973) revolucionaron el feminismo y la escritura sobre el deseo. En El cuerpo lesbiano Wittig explicita el deseo lesbiano como nunca se había hecho hasta el momento, con un lenguaje que se desgarra violentamente y que muestra la propia descomposición de la subjetividad. En 1970 Wittig participa en la creación del primer grupo de lesbianas en Francia, Les gouines rouges (Las bolleras rojas). En su ensayo más radical, “The straight mind” (1980), Wittig subvierte la tradición del feminismo heterocentrado, y acuña la expresión que la hará famosa en el mundo entero: “las lesbianas no son mujeres”. En esta obra Wittig muestra que “la mujer” es una categoría política que surge en el marco de un discurso heterocentrado. El pensamiento de Wittig es uno de los pilares fundamentales de la teoría queer.

¿Qué significa esa palabra?
“queer” es una respuesta. Una reacción de un sector de la población gay, lesbiana, transexual y transgénero de Estados Unidos ante el camino que había tomado el movimiento homosexual más influyente. A principios de los 90, ese frente más visible se había convertido en defensor de un status quo conservador. Parecía que el movimiento de liberación sexual lo constituían solamente hombres homosexuales, blancos, de clase media alta, sanos... Todos iguales. El resto (bolleras, maricas, drag kings, drag queens, sados, seropositivos, transexuales, no-blancos, etc.). Pero hubo gente que se hartó de esa situación y empezó a reunirse, a reflexionar sobre la lucha, la identidad y la diversidad. Y de ahí surgió el pensamiento queer.

¿Qué significa “queer”?
En su sentido original, significa “raro” en inglés. Se usaba como un insulto contra aquellos que estaban relegados a los márgenes de la sexualidad dominante (como “bollera” o “marica”) pero ha sido reapropiado por quienes recibían ese insulto. Uno de los valores más importantes del término es no ser algo estanco, esencial. Sino estar en permanente evolución, como las personas. Y esa es, también, una de las ideas en las que están de acuerdo los que usan la teoría queer: la identidad no es una esencia sino un continuo.

Thomas Laqueur explica cómo hasta el siglo XVIII existía un sexo: el hombre; y una versión imperfecta: la mujer. Se consideraba que tenían los mismos órganos genitales, pero el ser imperfecto no los había sacado al exterior. ¿Sabían que, según la Intersex Society of North America, uno de cada 100 bebés no nace con los genitales “esperados”?. Y cuando eres un bebé ni siquiera tienes la posibilidad de elegir. Alguien con una bata blanca se encargará de que encajes. Como sea. hay que demostrar continuamente que somos hombres o mujeres en nuestro aspecto. Estamos construyendo nuestra identidad constantemente. Así pues, la teoría queer plantea que tanto el género como el sexo son una construcción, un planteamiento que está en permanente contestación. Lo importante es que la teoría queer ha tirado una bomba a diversos campos teóricos y eso está aportando un debate muy enriquecedor.

¿Y qué es la teoría “queer”? Queer, como herramienta teórica, es sinónimo de cuestionar, de no dar por hecho nada, ni siquiera la propia teoría queer; o no creer que hay una sola verdad, o que la identidad es algo compacto e inamovible. Es una forma de percibir la realidad, por eso se usa tanto en el mundo de los estudios literarios como en el de las ciencias sociales. A nivel militante, queer es estar abierto a la diversidad, a no esperar conductas normativas, A no definir el género de una persona en función de sus genitales, a cuestionar las jerarquías, el modo en que nos presentan el mundo, a visibilizar otras realidades… Cada uno saca su propia lectura.

Enviado por:

Arq. Mario Gutierrez

Enlace Red de diversidad sexual

Lic. Imara Largaespada

Directora General Grupo ARTEMISA

POR SER LESBINAS NOS GUSTAN TODAS LAS MUJERES???

Muchas heterosexuales parecen creer que las Lesbianas somos sexualmente insaciables y que ansíamos llevarlas a la todas a la cama. También nos deben de creer muy desesperadas, ya que hasta las menos atractivas pueden imaginar que ardemos en deseos de estar con ellas.

Las lesbianas al elegir compañera de cama no se diferencian en nada del resto de los mortales. Algunas prefieren lo conocido y otras buscan lo exótico, algunas gustan de las relaciones estables y otras prefieran la aventura y el descubrimiento. Las hay que pueden comportarse muy “masculinamente”, otras que pueden ser extremadamente “femeninas” y otras pueden preferir un “look” andrógino, personal e indefinido.

En cuanto a la conducta sexual también sus gustos suelen ser muy variados. Algunas sienten un profundo rechazo hacia cualquier tipo de penetración y prefieran las caricias exteriores y otras disfrutan con la penetración mutua con los dedos, o con un consolador.

Sí, hay mujeres heterosexuales a las que deseamos, pero no por ello vamos ha hacer nada, del mismo modo que las mujeres heterosexuales no se insinúan a todos los hombres que se le pasan por enfrente.

Algunas practican el cunnilingus y otras no
, algunas mantienen parejas estables de larga duración y otras no; las primeras lo atribuyen a la ventaja que supone convivir con una persona con la que se comparten sentimientos y aficiones y las otras achacan al exceso de conocimiento la dificultad de mantener la pasión en el tiempo.


Concluyendo, las mujeres que aman a otras mujeres no se diferencia en nada de las mujeres que aman a los hombres, pues como dice la frase para gustos los colores.

¿DÓNDE ESTÁN LAS LESBIANAS?

¿Dónde están las lesbianas? Es la pregunta que se hace mucha gente del movimiento LGBT, incluidas las mismas chicas que quieren conocer otras chicas.



"El Grupo Lésbico Artemisa sigue trabajando desde nuestro espacio."

Muchas mujeres han pasado por estos grupos, pero luego se enfocan a su relación de pareja, al trabajo y dejan de asistir al grupo en el que convivían: Es hasta después de muchos años cuando es posible volver a ver a aquellas mujeres con las que empezaste tus primeras pláticas en el ambiente lésbico. Y cuando las vuelves a ver, algunas ya tuvieron muchas relaciones de pareja, otras ya terminaron la carrera, otras con la misma pareja y quizás te lleves la sorpresa de que alguna es mamá.

Muchas mujeres se conocen en los bares, Discos y en los espacios lésbicos como este, pero hace falta poner más atención para trabajar en esta problemática. La violencia lésbica es una realidad que no podemos ocultar, hace falta trabajar en más campañas, talleres y Capacitaciones y promover más información dentro de los espacios.

Las mujeres lesbianas estamos en todas partes, muchas ejerciendo su profesión, viviendo en pareja, promoviendo la cultura, promoviendo espacios lésbicos, enfrentándose a la reacción de los padres, aceptando su orientación sexual, conociendo gente a través del Internet, conociendo gente en discos. Unas están iniciando o terminando una relación de pareja, otras sin conocer aún a otras mujeres, unas más están leyendo esta sección o quizás sufriendo discriminación. Muchas están pensando en ser madres, algunas están siendo felices, muchas tratando de ser felices, muchas mujeres lesbianas alrededor del mundo también sienten, viven, aman, y comparten la misma orientación sexual que tú.

¿Te imaginas qué tan importante es estar en un espacio lésbico, y que puedas apoyar teniendo el valor para defender tus derechos y sobre todo te sientas parte de una comunidad lésbica, que a pesar de las diferencias pueda haber respeto y apoyo y encontrar propuestas atractivas que aporten y construyan?

Debemos dejar de lado tanta apatía que existe, es importante involucrarse en eventos, participar, opinar, proponer, buscar información. Es importante estar fortalecidas, tener proyectos, seguir proponiendo nuevas alternativas y opciones de información y de expresión.

Hay que buscar como relacionarnos entre la comunidad LGBT, dejar a un lado las luchas de poder, acercarse, reconocer el trabajo y las iniciativas que propongan y aporten. Son muchos los temas que se quedan pendientes. Por ello es importante buscar la voz, la participación, nuevas propuestas de expresión lésbica y crear una cultura de información y de participación entre nosotras.

Te invitamos a que te integres y formes parte del Grupo Artemisa

domingo, 5 de abril de 2009

NOS VAMOS DE VACACIONES !!!

GRUPO ARTEMISA SOBRESALE CON EVENTO "MISS PRIDE 2009"

SE LE AGRADECE A TODOS POS ASISTIR EL DIA 2 DE ABRIL A SCAMPI PARA EL EVENTO "MISS PRIDE 2009" Y FUERON UN APOYO TANTO PARA EL EMPODERAMIENTO DE NUESTRO GRUPO COMO PARA LAS HERMOSAS CANDIDATAS QUE SE LUCIERON Y DIERON LO MEJOR DE SI EN LA PASARELA EN PRO DE "LA PREVENCION DE VIH", PONIENDO MUY EN ALTO EL SER MUJERES CON LIDERAZGO Y NUESTRO ORGULLO LESBICO.

ARTEMISA SUPERO SUS ESPECTATIVAS CON UN LLENO TOTAL QUE SOBREPASO LA CAPACIDAD DEL LOCAL Y TODO ESTO GRACIAS AL BUEN DESEMPEÑO DEL COMITE ORGANIZADOR , DIRECTIVA E INTEGRANTES DEL GRUPO , CANDIDATAS, JURADO CALIFICADOR, PATROCINADORES Y SOBRETODO AL PUBLICO QUE NOS ACOMPAÑO.

FELICITACIONES A LA SRITA. "MISS PRIDE 2009" DALLANA GONZALEZ






PARA VER MAS SOBRE " MISS PRIDE 2009" VISITAR EL ALBUM