
Human Rights Watch hizo un llamamiento a las autoridades de Honduras a que deroguen disposiciones legales sobre "moral pública" y "escándalo público" que otorgan un poder excesivo a la policía y permiten los abusos.El informe, bajo el título "No vales un centavo: Abusos de derechos humanos en contra de las personas transgénero en Honduras", señala además abusos por identidad y expresión de género incluyendo violaciones, palizas, extorsiones y detenciones arbitrarias perpetrados por funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes.
El 9 de enero pasado agresores desconocidos dispararon y asesinaron a Cynthia Nicole, una activista líder por los derechos de las personas transgénero, crimen por el cual no hay detenidos ni acusados. El pasado día siete, dos hombres agredieron con brutalidad a Bárbara Paola, trabajadora comunitaria de Arcoiris, una organización LGBT con sede en Tegucigalpa. El caso no está siendo investigado porque no hay nadie acusado, ni detenido, indicó Human Rights Watch. El organismo ha celebrado entrevistas con víctimas y testigos de hechos violentos, según el informe, que además señala casos de violencia perpetrada por la policía en distintas ciudades de Honduras en los últimos cinco años.Algunas de las personas agredidas relataron a Human Rights Watch haber sido víctimas de violación sexual, extorsión y otras agresiones físicas como puñetazos en la cara y golpes con bastones de madera, por parte de agentes de la Policía.
Pasos positivos
Human Rights Watch indicó que Honduras ha dado pasos positivos al comprometerse públicamente a terminar con la violencia contra las personas por su orientación sexual o su identidad de género.Además, el país ha expresado su apoyo a la "Resolución sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género" de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de junio de 2008.Sin embargo, Human Rights Watch dijo que instó a Honduras a traducir esas declaraciones internacionales en acciones en el plano local. ACAN-EFE
Pasos positivos
Human Rights Watch indicó que Honduras ha dado pasos positivos al comprometerse públicamente a terminar con la violencia contra las personas por su orientación sexual o su identidad de género.Además, el país ha expresado su apoyo a la "Resolución sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género" de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de junio de 2008.Sin embargo, Human Rights Watch dijo que instó a Honduras a traducir esas declaraciones internacionales en acciones en el plano local. ACAN-EFE
VISITAR:
http://www.redlactrans.org.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANÍMATE,DÉJANOS TU COMENTARIO !!