Trabajando siempre por nuestros derechos, seguimos adelante.
martes, 28 de julio de 2009
Fotos de ultima reunión del grupo Artemisa (mes de julio)
Trabajando siempre por nuestros derechos, seguimos adelante.
martes, 21 de julio de 2009
INVITACIÓN A TALLER
Sábado 25 de julio de 2009

Por este medio envió invitación para asistir al taller, el cual sera impartido por Grupo Artemisa y Xochiquetzal.
Lugar: Fundación Puntos de Encuentro, Rotonda Plaza España 4 c. abajo 1 c. al lago
Hora: 1:00 PM.
ESCUCHA TU NUEVO PROGRAMA RADIAL
“EN AMBIENTE”
Esta es la manera en que vivimos, la manera en que Gozamos y
“EN AMBIENTE"
El primer programa que habla de tu sexualidad, libre y sin prejuicios, Orientador, Educativo y por supuesto Musical. Un programa hecho para toda la diversidad sexual, escúchanos.
Todos los sábados
por
horario de
Comunicate a los Teléfonos en cabina: 224-98172
Al 84520679, o a enambienteradio@hotmail.com
viernes, 17 de julio de 2009
LAS LESBIANAS TENEMOS UN GAYDAR?

Obviamente no se le da el mismo uso cuando estas en un antro gay ó marcha del orgullo', que cuando estas en la boda de tu prima, en la graduación de tu sobrino, en el cine o en el súper, lugares donde el porcentaje de homosexuales se reduce (en teoría) a únicamente el 7% de los presentes.
Supuestamente los que somos gay lo tenemos de manera natural, y por eso razón, a diferencia del heterosexual, podemos darnos cuenta si esa persona que nos esta viendo en la fila del banco es por lujuria o por que traemos una mancha de café en la camisa, Pero no todos los homosexuales lo tienen bien calibrado, eso es un hecho.
El entrenamiento puede decirse que hace que tengas tu gaydar muy activo, cuanto mas tiempo pasas en el ambiente, mas aprendes a reconocer las señales, las actitudes, el lenguaje corporal, y sobretodo, la señal -que para mi- es inequívoca en las lesbianas, bisexuales, bicuriosas, heteroflexibles..."La mirada".
Una buga JAMÁS te verá de la misma manera que te ve una lesbiana. Las mujeres bugas suelen ver a las demás mujeres como posible competencia, como rivales de la veneración, admiración, como receptoras de piropos, etc. En el panorama más ‘pobre’, las bugas serán indiferentes a las demás mujeres. Lo cual no es común, aunque si sucede.
A. Buga: heterosexual
B. Ambiente: esfera homosexual, eg. antro de ambiente=antro gay
C. Bicuriosa: Mujer que coquetea con la idea de ser bisexual, luego ‘lo intenta’, muchas se quedan en el buen camino, otras en cambio siguen en su vida buga
D. Heteroflexible: Ella dice ser heterosexual, no acepta ser lesbiana, no acepta ser bisexual, pero es de amplio criterio y puede salir con chicas en cita romántica o francamente sexual. Siempre estará en una relación con un hombre.
Fuente:hedonistayo
miércoles, 15 de julio de 2009
Homosexuales peruanos exigen una ley contra la discriminación

Representantes de diversas organizaciones de este colectivo destacaron en una rueda de prensa que en los últimos años el Estado peruano no ha ratificado ninguno de los tratados internacionales que proponen la despenalización de la homosexualidad y promueven sus derechos.
“El Estado peruano adopta una posición neutral respecto a cualquier iniciativa internacional de apoyo al colectivo, lo que revela el trasfondo homofóbico que hay detrás”, señaló la representante de la Asociación de Lesbianas Independientes Feministas Socialistas de Lima, Gladys Galarreta.
Por su parte, el portavoz del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), Giovanni Romero, señaló los numerosos crímenes que se producen en Perú por motivos de orientación e identidad sexual y que, en su opinión, “son potenciados por una política de Estado que niega derechos fundamentales a la comunidad gay”. La organización ha estimado que al menos 40 personas homosexuales han sido asesinadas en los últimos tres meses y que esos episodios estuvieron marcados por la crueldad y la humillación.
Los activistas peruanos también han demandado una ley que prevenga, sancione y elimine la discriminación y violencia por orientación sexual e identidad de género.
Por último, han reclamado que el código penal de Perú tipifique como “crímenes de odio” aquellos casos de violencia motivados por orientación sexual, raza o religión.
jueves, 9 de julio de 2009
Obligan a desenterrar el cadáver de hombre gay porque el cementerio no quiere "homosexuales"

Según la web africana Behind the Mask, una multitud homófoba obligó a desenterrar el cuerpo de Madièye Diallo. Los "manifestantes" dijeron que no podían permitir que un hombre homosexual descansara en ese lugar.
Las actividades de Diallo, que pertenecía al grupo LGTB And Leegey, eran conocidas por la comunidad local. De hecho, los hostigamientos sufridos lo habían obligado vivir un tiempo en Malí. Sin embargo, antes de morir por una enfermedad, Diallo había decidido retornar a su país.
Un amigo de Diallo, que pidió no ser identificado, dijo que, por temor a nuevos ataques, la familia del fallecido iba a mantener en secreto el nuevo sitio dónde planean enterrarlo. El testigo agregó que Diallo se había convertido en un icono para los gays senegaleses, desde que una fotografía suya participando en una boda homosexual fue ampliamente difundida por la prensa nacional.
Ese suceso dio lugar a una persecución pública contra los involucrados. Algunos de ellos escaparon del país en dirección hacia Marruecos y Estados Unidos. Los que permanecieron en Senegal, fueron detenidos y encarcelados hasta que la presión internacional logró que fueran liberados.
Según el amigo de Diallo, ésta es la segunda vez que atentan contra la tumba del activista.
Fuente: Universo Gay
martes, 7 de julio de 2009
TRANSEXUAL LOGRA CAMBIAR SU NOMBRE Y SEXO

“Antes me sentía como que no fuera parte normal de esta sociedad”,sostuvo Alison, quien desde ahora es identificada legalmente comomujer gracias a un programa de asistencia legal creado por Movilh yque cuenta con el respaldo de la Fundación Triángulo y el Ayuntamientode Coslada.
La transexual Alison Constanza Ruiz Martínez cumplió el sueño de toda persona que nace con una identidad de género diversa, pues la Corte de Apelaciones de Santiago acogió su petición de cambio de nombre y sexolegal, dejando atrás una cédula de identificación que no se correspondía con la realidad.“Yo soy mujer, me veo como mujer y debo tener un nombre femenino.Ahora voy a poder mostrar mi carné con la frente bien en alto. Es porun tema de dignidad. Antes me sentía como sino fuera una parte normal de la sociedad. Pero ahora soy más mujer que nunca”, señaló Alison,quien recurrió al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para buscar orientación y asistencia legal.“Como eran muchas las personas que nos solicitaban este apoyo de asistencia legal gratuita para transexuales que son identificados con un nombre o sexo legal no acorde con la identidad de género.
El programa de asistencia es seguido en la actualidad por el Movilh y es apoyado por la Fundación Triángulo y el Ayuntamiento de Coslada. Tener un nombre y sexo discrepante con la identidad de género, ha significado para las transexuales largos períodos de sufrimientos y humillaciones que se potencian en una sociedad caracterizada por ser discriminatoria. Ataques físicos y psicológicos, denegación de derechos básicos; comotrabajo, salud y educación; además de intentos de suicidios, han sido el denominador común padecido por hombres y mujeres transexuales. “Gran parte de esta situación se explica por ignorancia, por eso en mayo pasado lanzamos también una campaña informativa sobre la transexualidad en diversos espacios públicos de la Región Metropolitana”.
Situación de los gays en Honduras
La tensa situación política y social en Honduras comienza a revelar un costado muy amargo también para los activistas homosexuales del país.
El grupo “Arco Iris”, ha denunciado como sus compañeros están siendo hostigados por el nuevo régimen golpista. El panorama LGTB del país es “similar al de otros países de la región, pero hay estudios que demuestran que los crímenes de odio contra la población Hondureña son más acentuados.
En los últimos cuatro meses del año último y lo que va de éste, han tenido más de 25 compañeros muertos, más otros que se han salvado de milagro. La Asociación Arcoiris presentó en lo que va de este año 85 denuncias por violaciones a los derechos humanos, y no ha habido respuesta ”.
Sobre el papel del presidente dipuesto y su relación con los colectivos homosexuales, reconocieron que fue el gobierno de Zelaya el que otorgó la personería jurídica a su asociación aunque también dijo que los reclamos de su grupo no fueron atendidos.
“Yo no voté por Zelaya dice el presidente del grupo arco iris, ni era simpatizante suyo, aunque sí apoyé con otros compañeros el llamado a la consulta popular. Mi simpatía por Zelaya viene luego de los aumentos del salario mínimo (aunque a mí no me alcanzaba) y la adhesión al ALBA. Pero la población, más que apoyar a Zelaya, está contra el golpe. Zelaya fue elegido presidente por la mayoría y queremos que el voto del pueblo sea respetado”.
jueves, 2 de julio de 2009
BREVE INFORME DE VARIOS ENCUENTROS QUE ASISTIMOS COMO ARTEMISA
DE IGUAL MANERA ANGELITO Y KARLITA EN REPRESENTACION DEL GRUPO ARTEMISA FUERON AL FORO DE DIVERSIDAD SXUAL REALIZADO POR CEPRESI Y EN LOS ENCUENTROS DE SI MUJER ESTA ASISTIENDO IMARA
miércoles, 1 de julio de 2009
Sencillamente diferentes...
-
⧬⧬♀♀♀♀♀ Ven a Disfrutar de una tarde llena de lesbico feminismo, veremos una película lesbica 🚺🚺LAS ESPERAMOS♀♀